El movimiento browniano (también conocido como movimiento browniano o pedesis) es el movimiento aleatorio de partículas suspendidas en un fluido (un líquido o un gas) resultante de su choque con las moléculas rápidas que se mueven en el fluido. Este movimiento se caracteriza por trayectorias aparentemente aleatorias e impredecibles.
Características Clave:
Historia:
El movimiento browniano fue observado por primera vez por el botánico Robert Brown en 1827, mientras observaba al microscopio granos de polen suspendidos en agua. Inicialmente, Brown pensó que este movimiento era una característica de la vida, pero luego observó el mismo fenómeno con partículas inanimadas, lo que le llevó a concluir que no estaba relacionado con la vida.
Explicación Teórica:
La explicación teórica del movimiento browniano fue proporcionada por Albert Einstein en 1905 y, de forma independiente, por Marian Smoluchowski en 1906. Einstein demostró que el movimiento browniano era una consecuencia directa del movimiento aleatorio de las moléculas del fluido y que la magnitud del movimiento browniano podía usarse para estimar el tamaño de las moléculas. Su trabajo proporcionó evidencia convincente de la existencia de átomos y moléculas.
Aplicaciones e Importancia:
Conceptos relacionados:
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page